Nuestro Servicio de Atención Integral a Mujeres víctimas y supervivientes de violencias machistas, de la mano de Servicios Sociales de Atención Primaria y Especializada de toda Cataluña, y desde una perspectiva de Derechos Humanos y de género interseccional y transcultural, da respuesta a todas las necesidades que presentan las mujeres y familias monomarentales vulnerabilizadas, proporcionándoles una acogida integral y un acompañamiento psicoeducativo, administrativo, económico y judicial especializado en violencias y, concretamente en violencia sexual y el tráfico de personas con fines de explotación sexual, a fin de hacer efectiva la reparación del daño y posibilitar su emancipación.
Este enfoque permite que las mujeres, jóvenes e infantes acogidas puedan identificar y reconocer sus necesidades y fortalezas para incrementar sus capacidades personales y sociales y así llevar una vida libre de violencia, potenciar su autodeterminación y toma de decisiones, así como construir relaciones de buen trato donde se priorice el cuidado y respeto hacia su cuerpo, su salud, sus afectos y su vida.
Asumiendo la identificación, análisis y abordaje de las desigualdades entre hombres y mujeres, considerándolas desde una base multidimensional y entendiendo que todas las mujeres son diferentes, tienen culturas, historias de vida y costumbres diversas, Associació in via reconoce la pluralidad y la interculturalidad, y lucha para hacer efectivos los derechos de todas las mujeres.
La integración de colectivos diversos prevé la homogeneización de las personas en acogida por considerar que forman parte de colectivos concretos y que se entienden como diferenciados (embarazadas, menores, mujeres con discapacidad…) y bloquea, consecuentemente, la emergencia de procesos de re-victimización y estigmatización.
Acoger con ternura y afecto como herramientas pedagógicas en un paradigma educativo que pretende contribuir a la transformación de una cultura de violencia en cultura de tolerancia, solidaridad y paz.