
Reflexión en el Día Internacional de la Pobreza
Ayer fue el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y en el contexto de esta fecha tan significativa y que desearíamos no tener que conmemorar nunca más, el equipo de inserción de la Asociación «in via» ha preparado una reflexión sobre qué significa hoy en día esa fecha y como la vivimos en nuestra entidad.
——-
Unidos hacemos camino
Para dar visibilidad al Día Internacional de la Pobreza, (no para celebrarlo), desde la Asociación «in via» queremos dar voz a todos y todas nuestras usuarias que se benefician de nuestros programas de apoyo, orientación, asesoramiento y acompañamiento en: el empoderamiento de la mujer, promoviendo y luchando por una conciliación familiar, defendiendo los derechos de los niños, y por la inserción laboral y social de inmigrantes, discapacitados y personas en riesgo de exclusión social.
Estas personas se encuentran desvinculadas, en muchos sentidos, de esta sociedad que mira hacia otro lado en vez de abrir los ojos y el corazón hacia estas desigualdades e injusticias.
En un mundo actual en el que, desgraciadamente, el egocentrismo y la falta de empatía predominan en las conductas humanas, desde In via intentamos que se generen unas sinergias positivas y fructíferas con nuestros usuarios, mientras fomentamos que se pueda llevar a cabo un proceso de mejora de la autoestima y un aumento de la confianza en sí mismos y que tomen el poder de sus propios procesos de inclusión. Todo ello desembocando en una capacitación de habilidades y competencias transversales, personales y sociales que posibiliten su éxito, tanto a nivel personal como social, y que los hagan partícipes de esta sociedad que los ha excluido reiteradamente hasta ahora.
En un futuro nos gustaría poder anticiparnos y prevenir estas problemáticas y estas conductas de riesgo, pero hasta ahora nos sentimos muy orgullosos de poder tener este papel mediador, acogedor, solucionador, empatitzador y de actuación, con criterio y buenas prácticas, en este proceso de acompañamiento, inclusión y orientación que es nuestro día a día.
Ojalá no tuviéramos que escribir en un futuro sobre el Día Internacional de la Pobreza, pero de momento, aquí van unas palabras para abrir mentes y espíritus:
«Apartamos la mirada para no querer vernos reflejados,
un espejo, un posible futuro que no queremos nuestro…
Caras cansadas, tristes, abatidas, desesperadas…
por no poder escapar de esta jaula asfixiante
de la necesidad imperiosa.
Y no nos hacemos nuestra su historia (que también es nuestra),
porque no nos salpica esta oscuridad,
El temblor de la incertidumbre de no llegar al umbral ..
No llegar a dar confort a tu familia, a tus niños,
a tu alma, a tu espíritu.
No poder escapar de esta jaula y extender las alas y sentirte libre.
Libre y feliz. Sin oscuridades desesperantes, sin sociedades tiranas.
No apartamos la mirada, no rehuimos, no olvidamos.
Reflejémonos y compartamos. Somos todos y somos uno.
Démonos las manos Y salgamos de este pozo. Unidos hacemos camino. «